Hablar cara a cara con nuestros amigos es muy
importante, pero  parece que no está muy
de moda y que ahora las amistades se alimentan  exclusivamente de whatsApps, se teclean
mensajes y  se mandan  fotos de todo lo que les rodea.
-Los psicólogos están preocupados porque las
nuevas generaciones de jóvenes, están reduciendo su “don de gentes” y a partir
de los trece o catorce años, se  comunicarán casi exclusivamente por mensajes, whatsApps,
y redes sociales colgando fotos y más fotos…..
- En una universidad d de los Estados Unidos, hicieron
en experimento con un grupo de chicos y chicas jóvenes , para comprobar si al
estar juntos sin sus teléfonos, ni las pantallas de sus tabletas, serían  capaces de relacionarse adecuadamente cara a
cara como hacían sus padres a su edad.
-Seleccionaron para la prueba a  dos grupos 
similares y evaluaron su empatía durante 5 días.
-Uno de los grupos pasó el tiempo en un campamento
de verano de los de toda la vida, con sus actividades en grupo, haciendo vida
al aire libre ,sin ninguna pantalla ni dispositivo  mientras que el otro  grupo, seguía comunicándose  con sus móviles y tabletas.
-  Pasados
los días observaron que todos los chicos del campamento, habían aumentado
significativamente  sus habilidades en
identificación de signos emocionales, y  su nivel de empatía.
-Lo más grave fue comprobar que mientras las
emociones positivas, el tono de voz y  las sonrisas de los chicos que se relacionaron
físicamente , eran claras y las entendían 
perfectamente;  los del otro grupo
que usaban emoticonos, mayúsculas y exclamaciones, no solo eran mucho menos
expresivos, sino que estaban falseándolas la mayoría de las veces.
- Cuando hablamos con una persona cara a cara,
las emociones son difíciles de ocultar, de reprimir y de falsear, mientras que
si tienen que contarlo por escrito, o mandar emoticonos, pocas veces dicen   tal y como se sienten .
-Los amigos notaron que se sentían mucho más
cerca de sus amigos cara a cara  que a través
de una pantalla, por eso parece razonable 
intervenir y moderar el uso  de
los dispositivos .
-Los jóvenes no deberían crecer sin saber lo que
se disfruta con un buen “palique de amigos”, con las bromas y las risas cara a cara,
donde todo el mundo se ríe a carcajadas y los cuerpos se relajan.
-Recordaremos que en una conversación el 7% de
lo que recibe nuestro interlocutor proviene de nuestras palabras, nuestra voz
representa el 38% y el 55% lo comunica nuestro lenguaje corporal.
-Cuando nos comunicamos cara a cara,
establecemos una relación mucho más efectiva y persuasiva, porque la persuasión
tiene más relación con la emoción y la seducción  que con la razón, y esto hace que generemos
empatía, por eso si queremos convencer a alguien  de algo, nos será mucho más fácil hacerlo con
el “cara a cara”.
(los adultos también se han apuntado a los whattsApp)
-Buenas noches.
 







